a

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa cum sociis Theme natoque.

Latest Posts

1-677-124-44227
184 Main Collins Street West Victoria 807
info@yoursite.com
g

Pirineo Aragonés

Viajes de esquí a Pirineo Aragonés para Colegios y Grupos

Los viajes escolares organizados de esquí todo incluido en el Pirineo Aragonés, representan una excelente oportunidad para que los estudiantes vivan una experiencia inolvidable en plena naturaleza. Estaciones como Cerler, Formigal o Panticosa ofrecen un entorno privilegiado donde se combinan deporte, aprendizaje y convivencia en un marco seguro y estimulante, ideal para los viajes para colegios de esquí en el Pirineo Aragonés. Estas estaciones cuentan con una amplia oferta de pistas para todos los niveles, desde zonas de iniciación hasta descensos exigentes para esquiadores más avanzados. Con más de 170 km esquiables entre los principales complejos, modernas instalaciones, espacios adaptados para la enseñanza y una red de remontes eficiente, están especialmente pensadas para acoger excursiones a la nieve para estudiantes en en Pirineo Aragonés. Los viajes de esquí para colegios en el Pirineo Aragonés se completan con propuestas educativas y lúdicas adaptadas a la edad y nivel del alumnado, fomentando el compañerismo, la superación personal y el respeto por el entorno. Además, las estaciones están totalmente preparadas para grupos escolares, con servicios de alquiler de material, restauración a pie de pista, zonas de descanso y escuelas de esquí con monitores titulados y especializados en enseñanza a jóvenes. Sin duda, el Pirineo Aragonés se consolida como una alternativa educativa, segura y enriquecedora dentro de los viajes escolares de esquí, ideal para centros que buscan experiencias formativas en la nieve.

Viajes Semana Blanca a
Pirineo Aragonés

Ubicadas en uno de los parajes más espectaculares del Pirineo Aragonés, estaciones como Astún, Formigal, Candanchú, Panticosa o Cerler se encuentran rodeadas de valles glaciares, bosques de alta montaña y cumbres que superan los 3.000 metros. Este entorno privilegiado lo convierte en un lugar ideal para fomentar el contacto con la naturaleza en el marco de los viajes escolares de esquí al Pirineo Aragonés. Estas estaciones destacan por su gran diversidad de pistas y su excelente distribución por niveles: en conjunto, ofrecen más de 250 kilómetros esquiables, que abarcan desde zonas para quienes se inician hasta descensos técnicos pensados para escolares con experiencia. Esta versatilidad convierte a los viajes organizados para colegios de esquí al Pirineo Aragonés, en una opción óptima, ya sea en salidas de varios días o en completas semanas blancas. Las instalaciones modernas, remontes de última generación, escuelas de esquí con monitores titulados, espacios recreativos sobre la nieve, servicios de restauración en pista y alquiler de material garantizan una experiencia segura y cómoda para estudiantes y profesores. Todo está pensado para que las excursiones a la nieve para estudiantes en el Pirineo Aragonés sean tan formativas como divertidas. Sin duda, los viajes de esquí organizados para colegios en el Pirineo Aragonés representan una oportunidad educativa única, que combina deporte, convivencia y respeto por el entorno natural en un marco incomparable.

Formigal

450€
Viaje de esquí todo incluido a Formigal para estudiantes de 4 o 5 días. Diseñado y adaptado a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato con todo el material necesario para la practica, incluido clases de esquí y remontes. Ven a disfrutar de un viaje escolar de esquí organizado en Formigal.

No destinations matched your criteria.

Viajes organizados todo Incluido a Pirineo Aragonés

Prepara tu viaje escolar de esquí al Pirineo Aragonés con todo incluido: alojamiento confortable, clases de esquí impartidas por instructores especializados, forfaits y actividades diseñadas específicamente para grupos escolares. Estaciones como Formigal, Cerler, Astún, Candanchú o Panticosa, situadas entre los 1.500 y 2.600 metros de altitud, cuentan con modernos sistemas de nieve artificial que aseguran excelentes condiciones para esquiar durante toda la temporada de invierno. Con más de 250 km de pistas distribuidas por niveles, estas estaciones del Pirineo Aragonés ofrecen el entorno perfecto para desarrollar programas educativos sobre la nieve. La semana blanca en este entorno se convierte en una experiencia integral que combina deporte, convivencia y aprendizaje en plena naturaleza.
En Soloeski, cada uno de nuestros viajes escolares de esquí al Pirineo Aragonés está pensado para adaptarse a las características de cada colegio y a las edades de los estudiantes, ya estén en primaria, secundaria o bachillerato. Cuidamos cada detalle para que los viajes de esquí para colegios en el Pirineo Aragonés resulten educativos, seguros y memorables.
Además del esquí, los estudiantes pueden disfrutar de excursiones con raquetas, actividades lúdicas en la nieve y salidas culturales, convirtiendo estas excursiones a la nieve para estudiantes en el Pirineo Aragonés en una experiencia divertida y enriquecedora que dejará huella en todos los participantes.

Ficha Técnica de la Estación

Pistas totales 281

Verdes: 44 Azules: 84 Rojas: 110 Negras: 43

Dominio esquiable

390 km

Cota de nieve

Mínima 1.500m y máxima 2.650m

Innivación

221 km

Remontes totales 78

Telesillas 42 Telesquís 19 Cintas 16

Cañones de nieve

1700 cañones de nieve artificial

BAQUEIRA_ALPIN_2024 (1)

Lo que necesitas saber
sobre el Pirineo Aragonés

Un viaje escolar de esquí al Pirineo Aragonés va mucho más allá de una simple excursión a la nieve: se convierte en una vivencia educativa, enriquecedora y llena de valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo conjunto y el cuidado del entorno natural. Estaciones como Formigal, Cerler, Astún, Candanchú o Panticosa para viajes escolares de esquí, ofrecen un marco inigualable, con modernas infraestructuras, pistas adaptadas a todos los niveles y un equipo profesional con amplia trayectoria en la organización de viajes escolares de esquí al Pirineo Aragonés.
Gracias a su ambiente familiar, sus espacios naturales bien conservados y una clara orientación hacia grupos educativos, estas estaciones se consolidan como destinos ideales para tu próxima semana blanca.
¡Una ocasión perfecta para aprender, convivir y disfrutar intensamente de la nieve en los viajes para colegios de esquí en el Pirineo Aragonés!

¿Por qué elegir el Pirineo Aragonés para tu viaje escolar de esquí?

Ubicación privilegiada y acceso cómodo
Estaciones como Formigal, Cerler, Panticosa, Candanchú o Astún se sitúan en entornos naturales excepcionales del Pirineo Aragonés, rodeadas de paisajes montañosos de gran belleza. Su excelente conectividad con núcleos urbanos como Zaragoza, Huesca o Pamplona, y su cercanía a la frontera francesa, hacen que el acceso sea rápido y sencillo tanto en transporte privado como en autobuses para grupos. Además, su altitud y condiciones climatológicas garantizan una nieve de calidad durante toda la temporada, lo que las convierte en una opción ideal para viajes escolares de esquí al Pirineo Aragonés.

Programas pensados para centros educativos
Los viajes para colegios de esquí en el Pirineo Aragonés se diseñan a medida, con clases de esquí adaptadas al nivel y edad de los estudiantes. Las estaciones cuentan con profesionales titulados, expertos en la enseñanza a jóvenes, que aseguran una experiencia segura, divertida y progresiva. Con una amplia red de pistas de todos los niveles, cada alumno puede avanzar a su ritmo y disfrutar del entorno natural en condiciones óptimas.

Seguridad y comodidad para los escolares
La seguridad es un aspecto central en los viajes de esquí para colegios en el Pirineo Aragonés. Los complejos cuentan con atención constante, espacios controlados, alojamientos adaptados para grupos escolares y servicios completos que incluyen transporte interno, alquiler de material y restauración con menús equilibrados. Esto permite que tanto docentes como familias tengan la tranquilidad de que los estudiantes están en un entorno seguro y bien organizado.

Actividades complementarias en la nieve
Más allá del esquí, las estaciones del Pirineo Aragonés ofrecen múltiples alternativas para enriquecer las excursiones a la nieve para estudiantes en el Pirineo Aragonés: caminatas con raquetas, circuitos de trineos, juegos en la nieve, gymkanas o visitas a Jaca, Aínsa o Benasque, con historia y arquitectura típica del Pirineo.

¿Qué incluye el forfait en el Pirineo Aragonés?

Acceso ilimitado a remontes

El forfait ofrece acceso ilimitado a todos los remontes mecánicos (telesillas, telecabinas, telesquís, cintas transportadoras) y zonas esquiables abiertas durante su periodo de validez, una opción ideal para los viajes de esquí para grupos de estudiantes, al facilitar el control del grupo y el aprovechamiento completo de la jornada en la estación.

Acceso libre a pistas esquiables

Los esquiadores pueden acceder libremente a todas las pistas abiertas, independientemente de su nivel de dificultad (verde, azul, roja y negra), especialmente útil en los viajes de esquí para grupos de estudiantes, ya que permite organizar fácilmente a participantes de distintas edades y niveles de experiencia.

Forfait personal e intransferible

El forfait es personal e intransferible, lo que garantiza un control individualizado del acceso a la estación. Es clave en la organización de viajes de esquí para grupos de estudiantes, ya que asegura que cada participante disponga de su propio pase.

Asistencia básica en pistas

Todos los forfaits incluyen asistencia básica en pistas. Aunque algunas estaciones añaden un seguro obligatorio mínimo, se recomienda contratar un seguro médico ampliado, especialmente en viajes de esquí para grupos de estudiantes, para garantizar una cobertura adecuada ante cualquier imprevisto.

Sistema electrónico manos libres

Todos los forfaits funcionan mediante un sistema electrónico ``manos libres``, lo que significa que el esquiador no necesita sacar el pase de su bolsillo al acceder a los remontes.<br /> Ideal para viajes de esquí para grupos de estudiantes, ya que mejora la fluidez en el acceso y evita extravíos.

Y para que no te queden dudas...

Te contamos todo sobre los viajes escolares de esquí en el Pirineo Aragonés. Estaciones como Formigal, Cerler, Candanchú, Astún o Panticosa suman un extenso dominio esquiable con más de 150 km de pistas combinadas y una red de remontes moderna y eficaz, pensada para ofrecer una experiencia cómoda y segura a todos los niveles. Estas estaciones disponen de zonas específicas para debutantes, escuelas de esquí con monitores titulados, alquiler de material, áreas recreativas y espacios acondicionados especialmente para grupos escolares. En definitiva, la variedad de recorridos, junto con la calidad de las instalaciones y servicios, hacen del Pirineo Aragonés un destino ideal tanto para familias como para la organización de viajes para colegios de esquí en el Pirineo Aragonés, convirtiendo cada excursión a la nieve para estudiantes en una vivencia educativa y memorable.

Pistas de esquí en el Pirineo Aragonés

Las estaciones del Pirineo Aragonés ofrecen una amplia variedad de pistas, cuidadosamente distribuidas según la experiencia y progresión de los esquiadores:

  • Pistas Verdes: 44 pistas perfectas para quienes comienzan y quieren ganar seguridad en sus primeros descensos.
  • Pistas Azules: 84 recorridos recomendados para alumnos que están mejorando sus habilidades.
  • Pistas Rojas: 110 trazados pensados para estudiantes con técnica media.
  • Pistas Negras: 43 pistas destinadas a grupos avanzados con experiencia consolidada.

En total, el Pirineo Aragonés cuenta con 281 pistas, lo que lo convierte en un destino ideal para la enseñanza y la práctica del esquí en todos sus niveles.

¿Cúantos Remontes hay en el Pirineo Aragonés?

En el Pirineo Aragonés, las principales estaciones, como Formigal-Panticosa, Cerler, Astún y Candanchú, disponen de una red de remontes amplia y bien distribuida para garantizar una movilidad fluida por toda la superficie esquiable:

  • Formigal-Panticosa lidera con un total de 35 remontes, entre telesillas, telesquís, cintas transportadoras y una telecabina, conectando eficazmente sus diferentes áreas con capacidad elevada y tecnología moderna.

  • Cerler suma 17 remontes, ofreciendo acceso ágil y cómodo a todas sus zonas, ideal para grupos escolares y niveles variados.

  • Astún y Candanchú, con 12 y 14 remontes respectivamente, proporcionan una excelente cobertura en sus dominios, combinando telesillas, telesquís y cintas adaptadas tanto para principiantes como para esquiadores experimentados.

Sectores esquiables en el Pirineo Aragonés

El dominio esquiable del Pirineo Aragonés es uno de los mayores de España. Está compuesto por varios sectores conectados:

  • Formigal: sector Sextas, sector Anayet, sector Portalet, sector Sarrios
  • Panticosa: sector Panticosa (Sabocos y Petrosos)

Aunque Formigal y Panticosa están separados por unos 6 km, forman un único forfait conjunto.

  • Cerler (Grupo Aramón): Ubicada en el Valle de Benasque, Cerler está dividida en dos sectores principales: sector Cerler (El Molino) y sector Ampriu.

Ambos están conectados por pistas y remontes, y ofrecen vistas espectaculares al Aneto.

  • Astún: Estación independiente situada en el Valle de Aragón (cerca de la frontera con Francia). Aunque no tiene sectores separados formalmente, su dominio se divide en varias zonas por orientación y dificultad, zona Sarrios–Truchas, zona Pastores–Canal Roya
  • Candanchú: También en el Valle de Aragón, junto a Astún. Sus sectores se caracterizan por: zona Pista Grande (ideal para debutantes), zona Tobazo-Tuca Blanca (más técnica), zona Loma Verde y Rinconada, zona del Tobazo Alto, zona de esquí de fondo- La Rinconada

Altitud y dominio esquiable

Las principales estaciones de esquí en el Pirineo Aragonés cuentan con cotas de altitud que varían según su ubicación y tamaño. Formigal, una de las estaciones más grandes, tiene una cota mínima de 1.510 metros y alcanza una cota máxima de 2.250 metros. Su vecina Panticosa, que forma parte del mismo grupo, va desde los 1.145 metros hasta los 2.200 metros de altitud.

Cerler destaca por tener la cota máxima más alta del Pirineo Aragonés, con una cima situada a 2.630 metros, mientras que su cota mínima se encuentra en los 1.500 metros. Astún, situada cerca de la frontera con Francia, cuenta con cotas que van desde los 1.650 metros hasta los 2.300 metros.

Por último, Candanchú tiene una cota mínima de 1.530 metros y una máxima de 2.400 metros. Estas altitudes ofrecen una variedad de condiciones de nieve y niveles de dificultad para esquiadores de todos los perfiles.

Como llegar al Pirineo Aragonés

  • En autobús

Desde Zaragoza: Autopista A-23 dirección Huesca, luego la carretera A-136 para llegar a Formigal, Panticosa, o Candanchú. Cerler se accede por la N-260 desde Barbastro o Benasque.

Desde Barcelona: Autopista AP-2 y A-22 dirección Huesca, luego N-260 o A-136 según el destino final.

Desde Madrid: Autovía A-2 hasta Zaragoza y luego A-23 hacia Huesca y carreteras locales.

  • En tren

La estación de tren más cercana para acceder al Pirineo Aragonés es Huesca (con conexiones desde Zaragoza, Barcelona y Madrid). Desde Huesca, es necesario tomar un autobús o coche para llegar a las estaciones de esquí.

  • En avión

El aeropuerto más cercano es el de Zaragoza, ubicado a unas 2-3 horas en coche de las principales estaciones. También puedes considerar el aeropuerto de Barcelona-El Prat para opciones internacionales, con un trayecto en coche o transporte combinado más largo.

¿Qué incluye el forfait en el Pirineo Aragonés?

Estos forfaits están diseñados para ofrecer comodidad y flexibilidad a esquiadores de todos los niveles, facilitando una experiencia completa en las estaciones.

  • Acceso ilimitado a las pistas,  el forfait permite usar todos los remontes y pistas dentro del dominio esquiable durante el tiempo contratado, ya sea un día, varios o la temporada completa.
  • Uso de remontes mecánicos, incluye telesillas, telesquís, telecabinas y cintas transportadoras sin coste adicional para moverse por toda la estación.
  • Seguro básico de accidentes, la mayoría de los forfaits cuentan con un seguro básico que cubre posibles accidentes dentro de las pistas.
  • Acceso a diferentes sectores, en estaciones grandes como Formigal-Panticosa o Cerler, el pase da acceso a todos los sectores y zonas conectadas, evitando la necesidad de comprar varios pases en los viajes de esquí para escolares en el pirineo Aragonés.

Porque recomendamos la contratación de un seguro en pistas?

Un seguro de accidente en pistas no solo es recomendable, sino prácticamente indispensable, especialmente en el contexto de viajes escolares de esquí en el Pirineo Aragonés, donde se busca la máxima seguridad y protección para los estudiantes. Ofrece tranquilidad, respaldo económico y la certeza de que cualquier imprevisto será atendido de forma rápida y eficaz. 

El esquí es un deporte de riesgo y las caídas o lesiones son relativamente frecuentes. Un seguro de accidente en pistas cubre los gastos médicos inmediatos como atención en pistas, traslados en moto de nieve, ambulancia e incluso tratamientos posteriores en centros médicos especializados, ya que este tipo de cobertura no la ofrecen los seguros incluidos en el forfait. 

Es muy recomendable que todos los participantes en un viaje organizado de esquí para colegios en el Pirineo Aragonés, cuenten con un seguro de accidente en pistas de contratación opcional que cubra:

  • Asistencia médica en pistas
  • Traslados en ambulancia
  • Atención hospitalaria
  • Repatriación (si fuera necesaria)

Servicios de primeros auxilios, centro médico o urgencias en el Pirineo Aragonés

Presencia de equipos de rescate y socorristas en pista:
Cada estación dispone de profesionales formados en primeros auxilios y rescate, que patrullan las pistas para atender cualquier incidente o accidente de forma rápida y eficiente.

Puestos de primeros auxilios distribuidos estratégicamente:
En zonas clave y puntos neurálgicos de las estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, Astún y Candanchú, hay puntos de atención primaria donde se puede recibir asistencia inmediata.

Centros médicos y ambulatorios cercanos:
Las estaciones mantienen acuerdos con centros de salud y hospitales próximos, como los de Sallent de Gállego, Benasque o Jaca, donde se derivan casos que requieran atención especializada o urgencias.

Servicios de evacuación:
En caso necesario, se dispone de ambulancias y helicópteros para evacuación rápida, especialmente en zonas de difícil acceso.

Compromiso con la sostenibilidad y modernización

Las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés están comprometidas con la sostenibilidad, integrando prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental y promueven la conservación de sus paisajes únicos.

  • Remontes con sistemas de bajo consumo y energía renovable.
  • Gestión responsable del agua, fundamental para la producción de nieve artificial, evitando el desperdicio y protegiendo los recursos hídricos locales.
  • Conservación de la flora y fauna autóctonas y la sensibilización de visitantes y empleados sobre la importancia del cuidado ambiental.
  • Programas de reciclaje, reducción de residuos y uso de materiales sostenibles forman parte del día a día en las estaciones.
  • Sistemas de gestión digital de accesos y plataformas online para facilitar la compra y gestión de forfaits y servicios.
  • La inversión en innovación tecnológica permite además mejorar la seguridad en pistas y agilizar el flujo de visitantes, reduciendo colas y tiempos de espera.

Este equilibrio entre respeto por la naturaleza y desarrollo tecnológico sitúa al Pirineo Aragonés como un referente en turismo de montaña sostenible y de calidad.

    ¿Te llamamos? Déjanos tus datos y te llamaremos para ofrecerte presupuesto a medida

    Todos los viajes de fin de curso se adaptan a las necesidades del grupo. Se puede personalizar el viaje para que encaje con lo que estáis buscando. Cuéntanos que buscas y nosotros os ayudaremos a conseguirlo ?



    [recaptcha]

    SKI!

    Viajes más populares
    y los destinos más divertidos

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa cum sociis Theme natoque.